Todas nuestra acciones realizadas en forma consciente nos dejan un eco dentro de nuestro ser que nos aplaude y nos hace sentir satisfechos con el deber cumplido o, por el contrario nos recrimina. Esto es a lo que llamamos conciencia. Hay diferentes tipos de conciencia entre otras está la conciencia cívica, la conciencia psicológica y la conciencia moral. Analiza ¿cómo trabaja tu conciencia cuando tus actuaciones hacia los demás son buenas? ¿Qué reacciones tienes cuando haces algo inadecuado?
La conciencia tiene alcance inimaginables, aunque la acción que realicemos solo lo sepamos nosotros; tal como el caso que hemos leído en la biblia de Cain y Abel. La conciencia de nuestros actos tiene sus efectos secundarios:
1. Nos hace felices a tal punto que las personas cerca de ti, saben que estás feliz, saben que algo está muy bien pues se refleja en tu rostro; o por el contrario...
2. Te hace tener miedo que cualquier cosa te sobresalta, no miras a los ojos, si alguien dice algo relacionado con el problema que te aqueja te pones a sudar o incluso confesar lo que haz hecho sin esperar que te pregunten; igualmente tu rostro refleja preocupación, enfado, tristeza. Estos son sentimientos que causan mucho estrés y se reflejan en problemas de salud y si no se atienden a tiempo se convierten en enfermedades reales y crónica.
Nuestras acciones tienen repercusiones sobre otras personas ya sea en forma positiva o negativa. Sin embargo, a los actos que realizamos y que afectan en forma positiva a la sociedad, a nuestros vecinos, a nuestros compañeros de trabajo y a nuestro medio ambiente son los que llamamos actos morales; o sea actos cuyas repercusiones son a nuestro entorno.
Estos actos morales son también actos humanos ya que se hacen con pleno conocimiento de los efectos que tendrán; pero... su génesis está en nuestra conciencia o sea en el deber ser, en el actuar bien.
La conciencia moral nos permite ver lo que pasa a nuestro derredor; nos permite elegir hacer LO BUENO; nos conduce a realizar una acción y elegir entre lo que se quiere y lo que se DEBE HACER aunque... esa decisión implique que lo mejor no sea precisamente para nosotros sino para los demás.
Ahora bien existe discrepancias entre los estudiosos de la conciencia moral. Algunos dicen que la persona nace con ella y otros afirman que se adquiere a través de las enseñanzas de nuestros padres, la familia, la escuela o el entorno. Y tu .... que crees? se nace o se aprende... por que? comparte tus ideas con los demás visitantes comentando en el blog.
Te invito a contestar los dos cuestionario que tenemos al lado, sobre actos morales cuyo objetivo es que reflexiones sobre las consecuencias de tu comportamiento sobre tu propia conciencia. Tus respuestas son anónimas por tanto no te preocupes al decir la verdad.
Puedes ampliar tus conocimientos sobre conciencia moral y actos morales dando clic los siguiente vínculo, y otros que tu mismo encuentres:
Buenas tardes!,
ResponderEliminarConsidero que cada persona nace con una escencia ùnica que le permite desarrollarse como persona excepcional en la tierra. Sin embargo, es claro que muchos de nuestros actos morales dependen completamente de los valoes que hayamos aprendido de la familia, sociedad y cultura.
La sociedad establece los valores morales con los que se debe regir cada ser humano para el beneficio comùn de la misma, y si estas leyes o normativas son violentadas se considera que la persona ha cometido un acto inmoral, pero mayor es nuestra conciencia para hacernos saber si lo que hemos hecho està mal o bien. Y por què es mayor nuestra conciencia, porque toda parte bueno que nosotros tengamos proviene de Dios y y ese mismo espiritu nos demandarà el hacer el bien.
Gracias por su aporte, me parece muy acertado
EliminarBuenas noches!
ResponderEliminarConsidero que cada persona nace con su propia esencia, que la identifica y la hace única en el mundo, sin embargo, la sociedad instruye al ser humano, lo forma en base a normas éticas creadas por la misma sociedad. Por lo tanto, cada acto moral resuena en nuestra conciencia, como un semáforo que se enciendo en luz verde cuando hemos hecho el bien y luz roja cuando hemos hecho el mal. Pero lo importante de esto, no es sentirse mal o bien, sino crecer como personas, aprender de los errores y fortalecer las buenas acciones.
Ahora bien, si lo llevamos al campo laborar, es necesario establecer códigos de ética que permitan armonizar las relaciones en la empresa. Si se atenta contra estas normas y contra la moral humana es necesario evaluar las razones por las cuales la persona ha llegado a instancias de inmoralidad, aunque en la mayoría de los casos las personas que comenten actos inmorales son totalmente consientes de sus acciones.
Bien pronto hablaremos de la moral social a la que se refiere, muy interesante su comentario
EliminarLuis Ruíz: 101251
ResponderEliminaren lo personal considero que siempre es bueno tener mente positiva hacia las cosas que nos enfrentamos a la vida ya que ese sera nuestra mayor arma antes los problemas y todo lo negativo que nos hace sentir muchas veces mal o llegar a tratar a los demascon una mala manera, es mejor siempre estar anuente que nada es facil y tener la conciencia tranquila de que nos sentimos bien consigo mismo.
Es mejor saber que se ha cumplido un deber que haber quebrantado las normas diseñadas para vivir en paz con los demás y con nosotros mismos
EliminarLuisa Choi 101114
ResponderEliminarBueno en lo personal es toy totalmente de acuerdo que cuando uno realizar un acto no humano la conciencia comienza atacar a uno no lo deja de molestar los pensamientos se sienten mal e incluso a veces le puede provocar sensacion de dolor en el pecho o en el corazon, por eso recomiendo antes de tomar alguna decision consultar con una persona de confianza para que los ayude ya que estan encerrados que no logran analizar bien las cosas. Tambien es cierto que los dolores poco a poco se van poniendo peores hasta llegar a un fin.
Si, muchas veces surgen dilemas que no son fáciles y siempre es bueno contar con alguien crítico que pueda darnos luces para tomar una buena decisión
EliminarEn mi opinión personal debemos de hacer el bien evitando atentar contra el prójimo y tratando de dar lo mejor de nosotros esto quiere decir "haz el bien y no mires a quien".
ResponderEliminarAqui un aporte que consegui en la red, me parecio muy interesante.
Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior: la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de estas consecuencias es la base del aspecto interno de la moral; en ella está el origen de la valoración de nuestros actos, nuestros hábitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qué es y cómo funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar-.
http://contactosemanal.com/blogs/reflexiones/archive/2008/03/13/los-actos-morales.aspx
Si, hacer bien a la sociedad esa es nuestra misión
EliminarMarisin Gonzalez 981417
ResponderEliminarConsidero que los actos morales se crean en una persona desde la niñez, con la educación y el entorno en que somos criados.
Muchas veces nos ocurren situaciones que nos pueden afectar de manera positiva o negativa, situaciones en las que la mayoría de las veces involucramos a las personas en nuestro entorno, voluntaria o involuntariamente, y si es algo negativo no nos percatamos de la forma en que les puede afectar nuestra actitud como si el mundo fuera el culpable de nuestros problemas.
Es algo que debemos aprender a controlar, ya que como dije en un inicio, es algo que se crea desde niños, pero al pasar del tiempo se puede mejorar, cuando nos percatamos del efecto que pueda causar a las personas a nuestro alrededor y a nosotros mismos.
la forma de actuer de cada persona indica la moral que tenemoa aperte que cadadesicion que tomamos tiene su consecuencia por eso es mui importante analizar toda y cada una de nuestras deciciones y enfrentar las consecuencias de cada uno con responsabilidad
ResponderEliminarBuen Dia Podemos mencionar que los actos morales esta ligado a nuestra conciencia, que nos permite analizar y tomar la mejor decision ante cualquier situacion, siempre pensando las consecuencias si seran positivas o negativas, ya que una mala decision puede traer consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Es importante mencionar que desde pequeños se nos enseña lo bueno y lo malo a raiz de eso al crecer seguimos absorbiendo las buenas costumbres como las malas, pero he ahi donde desarrollamos nuestros pensamiento, maduramos, los actos morales influye en la vida cotidiana como en la profesional, si mencionamos en la vida personal para ser mejores personas debemos pensar antes de actuar, ya que al infringir en algun acto por presion de grupo, por problemas de actitud entre otro factores puede llevar a esa persona a incurrir en actos inmorales, si hablamos en lo profesional, al trabajar en grupo, debe existir respeto entre los compañeros, para mantener un ambiente agradable, de existir algun acto que perjudique, haga sentir a otros se debe reportar, para continuar con buenas practicas en el grupo de trabajo, ahora cabe mencionar si son mal intencionadas, debe existir dentro de la organizacion un departamento de etica que se encargue de estudiar, escuchar de cualquier caso que se presente, para poder tomar la mejor decision y justa. Saludos
ResponderEliminarPienso que la conciencia va muy de la mano con los actos de uno mismo, cada persona actúa según su convicción muchas de las cuales hoy en día no ven o no piensan si esta bien o mal lo que hacen o lo que harán ese es uno de los problemas que existen hoy en día, por otro lado son también valores que deben ser inculcados en las personas son parte de la educación la cual permite que en el futuro no se presenten consecuencias a raíz de la misma.
ResponderEliminarsi bien las personas actuamos por impulsos depende de la situaciones en las que nos encontremos, debemos de estar preparados para que estas situaciones no terminen destruyendo la conciencia o si bien la ética que hemos construido, cabe recordar que una persona se mide por sus hechos y actos
Para mi esto es algo de desarrollo en la vida todos nacemos con esto solo que a mediado de la vida lo vamos desarrollando por formacion de los padres como ejemplo no podemos comparar un acto moral de un niño de 8 años con un joven de 18 considero que todos nacemos con eso y que en la vida lo vamos viendo como lo desarrollamos EDUARDO HARRIS
ResponderEliminarpienso que todos nacemos con conciencia, solo que en el transcurrir de la vida de cada individuo se va desarrollando y se va formando, de acuerdo al entorno o estilo de de vida que cada uno lleve, por ejemplo un niño que crece en un lugar de violencia, de malos vicios, malas costumbres la probabilidad de que ese niño se lleve algo de eso en su ser es de un 99% lo que hará que su conciencia pura con la que nació tenga un lado negativo, lo que le llevara actuar negativamente frente a la sociedad.
ResponderEliminarEl hombre primero existe, se encuentra, surge en el mundo y después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialismo, si no es definible, es que no es nada. Sólo será después y será lo que se haya hecho a sí mismo"
Todos nacemos con conciencia moral, la cual se va reafirmando al pasar de los años con la educacion y los valores que nos enseñen en nuestros hogares, sin embargo no todas las personas crecen en hogares en donde la moral, la etica o la responsabilidad sean pilares fundamentales en la formación de cada individuo, por lo cual creo que muchas personas crecen con un pobre concepto de la moral y el saber que cada acto que hagamos ya sea para bien o para mal crean e identifican a cada ser.
ResponderEliminarAl definir la conciencia como un tipo de conocimiento o de percepción estamos reconociendo que es una realidad compleja. Cuando valoramos una acción realizada o por realizar, la conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: podemos sentir que lo que hemos hecho o vamos a hacer está bien o mal, sin saber exactamente por qué; podemos también analizar las consecuencias reales o posibles de nuestra acción y su conveniencia; podemos recurrir a pensar en normas previamente aceptadas para enjuiciar la acción... A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la moral han dado mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de la conciencia moral.
ResponderEliminarBuenos días profesora, yo pienso que cada persona nace con la conciencia moral, y a medida de su crecimiento sus padres ayudan a darle fortalecerla, ya que es como una voz que nos habla a cada momento, y todo el tiempo pasamos por pruebas y depende de cada quien si desean escucharla o no. También hay personas que no les afecta el sentimiento de culpabilidad por que siente satisfacción al hacer actos inmorales.
ResponderEliminarMuy Buenos Dias Profesroa
ResponderEliminardefinitivamente todos nacemos con conciencia que al pasar de los años vamos alimentando para bien o para mal,muchos factores puedes influir a que tengamos una conciea moral donde nos preguntemos y cuestionemos si las decisiones y los actos realizados nos hace sentir bien o mal o por lo contrartio nos da lo mismo, pienso que tambien va de la mano la personalidad de casa persona que es algo que con el tiempo igualmente se va definiendo dependiendo de nustros contexto social, valores familiares, cultura..
cuando relizo buenas acciones me siento feliz y tranquilo porque se que he hecho lo correcto y cuando no hago lo correcto me siento mal conmigo mismo y con los demas porque mis acciones los puede hacer sentir mal. en cuanto a si se nace o se aprende la consiencia moral pienso que se aprende en nuestros hogares y se aplicas en nuestro diario vivir.
ResponderEliminarhola prfe es jesse yo hoy y ayer me eh emtido a la pag pero no la comprendo del todo realmente no comprendo que hay que hacer
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEl ser humano es un ser racional y no de instintos quiere que nacemos sin ningun tipo de conocimientos quiere decir que cuando los niños estan en creciendo es cuando debemos eseñarles la mayor cantidad de cosas posibles y que sean buenas y es cuando se le da los balores para que ellos los aprendan y los puedad aplicar n su etapa adulta y puedad seguir la normas de ectica del grupo social don de se relacionen con esto quiero decir qu el ser humano no nace con una conciencia moral quiero decir que con lo que aprendemos atrabes del tiempo la logramos desarrollar
ResponderEliminarbuenas tardes profe
att
Daniel Hill