Caso de estudio
Consolidación de Galaxiatec S.A.
Por: Mgter. Doralida Velas
Profesora de Análisis Institucional
La empresa Galaxiatec S.A., es
una empresa dedicada a la venta de hardware, software y brindar mantenimiento a
los equipos que vende, ubicada en la barriada Los Àngeles. Fue fundada hace veinte
años por el ingeniero en sistemas, Agustín Rujano; visionario con altos niveles
morales, sensibilidad social, muy comprensivo y además madrugador, abría el
negocio y lo cerraba. Él personalmente
atendía las los problemas de sus empleados. Su primera tienda solo se dedicaba
a la reparación de hardware y trabajaba con dos técnicos los cuales eligió ya
que los conocía desde que estaban en la universidad; colaboraban con la
administración la esposa de Agustín quien tenía un título de Mercadeo y
Publicidad. La Sra. Rujano era una persona reservada, con buenos modales e
inspiraba respeto.
La empresa, se proyectó desde un
principio como una organización responsable ya que cumplía con los tiempos que prometía
a sus clientes para las reparaciones, garantizaba los trabajos por un mes luego
de reparados; situación esta que hizo que su clientela empezara a crecer; por
lo que fue necesario mudarse de local y contratar nuevo personal técnico,
cajeras y contadoras. La señora de
Rujano se encargaba de colocar los anuncios para la contratación de personal,
elegía el personal administrativo y el
personal técnico lo contrataba Agustín.
Con el crecimiento del negocio se
hizo necesario crear sistemas informáticos para el control de las reparaciones
y para el ámbito de las finanzas.
Cinco años más tarde la empresa además de hacer
reparaciones empezó a vender hardware y software, ya contaba con cinco (5)
técnicos, tres ayudantes, tres (3) vendedores, dos cajeras, un contador
autorizado y un asistente de contabilidad; dos trabajadores manuales y
contrataban los servicios de vigilancia por medio de outsourcing. La Sra.
Rujano organizaba las fiestas de cumpleaños de sus empleados todos los meses
aunque algunas veces no lo hacía por la cantidad de trabajo que tenía que
realizar; también organizaba el empleado del mes de acuerdo a lo que se
observaba de los empleados y acostumbraba a patrocinar los uniformes de la liga
de futbol de niños de barrio pobre cercano a la empresa. Había una buena comunicación entre los colaboradore
y confianza con tanto con el Ing. Agustín quien fungía como gerente y la Sra.
De Rujano quien se encargaba de la parte administrativa; además había poca
rotación de personal. Los problemas se
arreglaban conversando y no se daba lugar para comentarios mal intencionados
Diez años después, Galaxiatec
S.A. había crecido tanto que ya el espacio era reducido para la tienda por lo
que decidieron que expandirían la tienda a través del servicio de ventas por internet, lo cual evitaba tener
que mudarse nuevamente ya que los productos se mostraban por la web, los
clientes hacían sus pedidos en línea y solo tenían que retirarlos y pagar en la
tienda; si el cliente deseaba recibir el pedido a domicilio también se podía
solicitar. La decisión fue un éxito pues
se recibían muchos pedidos, el personal muchas veces tenía que doblar turno;
hubo que contratar más ayudantes de almacén y personal para atender los pedidos
por internet; las ventas se triplicaron
y con ellas el servicio técnico y el trabajo en todos los departamentos, la
contratación se seguía realizando de la misma forma, el personal calificado
recibía entrenamiento mensual y el no calificado no recibía entrenamiento. Ahora Agustín
fingía como gerente general. Carlos pasó
de técnico fundador a ocupar el cargo de gerente de tecnología y mantenimiento
y el cual supervisaba cerca de 20 personas entre técnicos y ayudantes; Carlos
era exigente con el control de calidad y muy responsable con sus asignaciones
por lo cual también exigía a sus empleados cumplimento con su horario, trabajo
bien hecho, en el tiempo acordado con el cliente y trabajo extra cuando fuera
necesario. Samuel, era el gerente de mercadeo y ventas que tenía bajo su
cargo a 10 vendedores y además encargado de la publicidad por internet y otros,
era una persona dinámica, proactiva, solo que algo desordenado y llegaba
tarde. La Gerencia Administrativa bajo
la responsabilidad de la Sra. Rujano quien tenía bajo su cargo al personal de
contabilidad y finanzas, planillas, un jefe de personal, el personal de
mantenimiento general entre otras.
Los miembros de la empresa,
cuando tenían problemas preferían dirigirse al gerente general porque lo
consideraban una persona muy comprensiva.
El gerente los atendía y resolvía sus inquietudes o problemas e incluso
autorizaba permisos, sin consultar con sus jefes directos.
La Sra. Rujano decidió dejar la
empresa ya que sus hijos ya entraban en la edad de adolescencia y consideraba
que debía estar más cerca de ellos; por lo que hubo que contratar a una nueva
gerente administrativa: la Lic. Rosa Ramírez, una mujer de carácter fuerte que
al llegar a la empresa consideró que la administración era un desastre por lo
que habían que hacer muchos cambios e introducir controles administrativos. Agustín
consideró que algunas propuestas, tales como los descuentos por tardanzas y
ausencias eran excesivos, lo mismo que
el pago de bonos solo por producción ya que él consideraba que todos debían
recibir por igual el bono de fin de año;
por lo que no los aprobó.
La empresa se hizo compleja, y
con ella los problemas de personal, empezó a notarse absentismo tanto en área
técnica como en las demás áreas. Se empezó a notar problemas interpersonales entre
Carlos y Samuel. Carlos consideraba que
trabajaba más que Samuel y sin embargo, este último recibía igual salario y
además, él llegaba a tiempo y tenía que muchas veces quedarse trabajando horas
extras por la gran carga de trabajo. Los
problemas empezaron a aparecer, en los otros niveles y con ellos la insatisfacción
de los clientes.
La licenciada Rosa, sintiéndose
incapaz de convencer al ingeniero Agustín, sobre la necesidad de realizar
cambios sustanciales para consolidar la empresa le propone que se contrate los
servicios de una consultoría que haga un diagnóstico sobre las causas de los
problemas que están presentándose en la empresa y presente una propuesta de solución de modo que se pueda tomar
acciones para atacar el problema antes que sea demasiado tarde.
Se decide la contratación de la
consultoría en donde usted con su equipo es contratado para realizar el
análisis institucional y elaborar una
propuesta de solución del problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario