
Los estudios internacionales basados en pruebas estandarizadas se aplican
por solicitud de los gobiernos por medio de sus instituciones
educativas. Estos buscan datos nacionales para compararlos con otros
países cuyo propósito es mejorar, desarrollar e innovar en materia educativa.
Hay varios tipos de estudios que se realizan internacionalmente, a
continuación se describirán los más conocidos y que a su vez causan mucho
revuelo cuando se publican sus resultados.
1. Programme for International Student Assestment (PISA), es uno de los estudios más conocidos, es promovido por la OCDE quien la describe en su página web como una herramienta de evaluación que proporciona información descriptiva y análisis sobre las competencias, además de la aplicación creativa de los conocimientos de los estudiantes de 15 años de edad en lectura, matemáticas y ciencias, comparables a las escalas PISA existente (cuando se administran en condiciones adecuadas)”.
1. Programme for International Student Assestment (PISA), es uno de los estudios más conocidos, es promovido por la OCDE quien la describe en su página web como una herramienta de evaluación que proporciona información descriptiva y análisis sobre las competencias, además de la aplicación creativa de los conocimientos de los estudiantes de 15 años de edad en lectura, matemáticas y ciencias, comparables a las escalas PISA existente (cuando se administran en condiciones adecuadas)”.
Se busca determinar el nivel alcanzado por los estudiantes en cuanto a
conocimientos y habilidades que le permitirán interactuar en la sociedad del
conocimiento.
Sin embargo; la OCDE tiene a la disposición evaluaciones basadas en esos
estudios destinadas al uso de las escuelas o redes de escuelas para promover
investigaciones destinadas a mejorar el rendimiento de sus estudiantes según
sean sus resultados. Lis Cercadillo, coordinadora nacional de PISA en España señala
que la OCDE ofrece los informes de los resultados tanto Internacionales como
los nacionales, así como preguntas liberadas para que los padre, alumnos,
profesores y los directores de centros escolares conozcan lo que se evalúa.
Estos estudios se hacen cada tres años y ahora están incorporando otras
competencia tales como resolución de problemas, aprender a aprender y
competencias financieras.
2. Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS). Es un estudio que se aplica a niños de 4 y 8 grado de primaria con el propósito de conocer los logros en los aprendizajes de los estudiantes y además se recoge información sobre el contexto educativo en donde aprenden.
2. Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS). Es un estudio que se aplica a niños de 4 y 8 grado de primaria con el propósito de conocer los logros en los aprendizajes de los estudiantes y además se recoge información sobre el contexto educativo en donde aprenden.
El coordinador nacional de España, Javier García, señala que este estudio está
dirigido por la Asociación Internacional de la Evaluación para el logro educativo (IEA) y lo realiza el
Boston College. Su objetivo es
contribuir a un seguimiento regular sobre informaciones fundamentales en
matemáticas y ciencias naturales. Recoge información detallada del currículo e implantación
curricular y prácticas pedagógicas con la que se determina el contexto de
aprendizaje.
3. PIRS estudio de comprensión lectora. Josè Marìa Sànchez, coordinador de estos estudios en España señala que es un estudio internacional del progreso en la comprensión lectora; igual que TIMSS lo dirige la IEA y lo realiza el Boston College. Estos estudios se realizan con niños de 9 y 10 años ya es la etapa en que se pasa de aprender a leer a leer para aprender. Para esa prueba se usan el 50% de textos son literarios y el 50% informativos, de los cuales algunos son liberados y pueden ser utilizados con los alumnos o con nuestros hijos.
4. El PIAAC es un estudio que se realiza con personas de 16 a 65 años para medir las competencias, lo promueve la OCDE y señala que “son parte del conjunto de herramientas disponibles para ayudar a los países a desarrollar, implementar y evaluar políticas que fomenten tanto el desarrollo de las competencias como la optimización del uso de las competencias existentes”. Se recogen datos cuyo análisis contribuye con los gobiernos a evaluar y analizar el nivel y la distribución de las competencias de los adultos, así como la utilización de estas competencias en diferentes contextos.Hay otros estudios internacionales como: el TALIS que se utiliza para evaluar las competencias de los profesores; el TIMSS Advance que es igual al TIMSS anterior solo que para niños de 12 años; EECL que es un estudio europeo de competencia lingüística y el y el Teacher Education and Development Study in Mathematics (TEDS-M) que es un estudio que mide la preparación de los profesores de matemáticas de primaria y primer ciclo de secundaria.
3. PIRS estudio de comprensión lectora. Josè Marìa Sànchez, coordinador de estos estudios en España señala que es un estudio internacional del progreso en la comprensión lectora; igual que TIMSS lo dirige la IEA y lo realiza el Boston College. Estos estudios se realizan con niños de 9 y 10 años ya es la etapa en que se pasa de aprender a leer a leer para aprender. Para esa prueba se usan el 50% de textos son literarios y el 50% informativos, de los cuales algunos son liberados y pueden ser utilizados con los alumnos o con nuestros hijos.
4. El PIAAC es un estudio que se realiza con personas de 16 a 65 años para medir las competencias, lo promueve la OCDE y señala que “son parte del conjunto de herramientas disponibles para ayudar a los países a desarrollar, implementar y evaluar políticas que fomenten tanto el desarrollo de las competencias como la optimización del uso de las competencias existentes”. Se recogen datos cuyo análisis contribuye con los gobiernos a evaluar y analizar el nivel y la distribución de las competencias de los adultos, así como la utilización de estas competencias en diferentes contextos.Hay otros estudios internacionales como: el TALIS que se utiliza para evaluar las competencias de los profesores; el TIMSS Advance que es igual al TIMSS anterior solo que para niños de 12 años; EECL que es un estudio europeo de competencia lingüística y el y el Teacher Education and Development Study in Mathematics (TEDS-M) que es un estudio que mide la preparación de los profesores de matemáticas de primaria y primer ciclo de secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario